Guntín es un ayuntamiento en el que se conjugan a la perfección el
encanto del m undo rural con las comodidades de una urbe. Un mundo rural
caracterizado por sus paisajes, por sus construcciones típicas, por sus
monumentos y lugares cargados de historia y, sobre todo, por la
afabilidad de sus gentes, que harán sentir al viajero como a uno más de
este ayuntamiento. Todo esto está acompañado de los servicios que
ofrece una ciudad tales como los supermercados, cafeterías, estaciones
de servicio, talleres, tiendas, farmacias, entidades bancarias, etc.
Si lo que buscamos es tranquilidad podemos optar por un recorrido
que, partiendo de las piscinas municipales y siguiendo el paseo fluvial
a orillas del Río Ferreira, nos va a llevar hasta a Ponte Cabalar. El
Paseo fluvial ofrece por un lado un recorrido sin desniveles en el que
se puede disfrutar tanto de la belleza del río como del paisaje que
conforma el entorno donde se enmarca, para luego poner punto y final en
A Ponte Cabalar. Si esta ruta nos parece corta, podemos alargarla
acercándonos hasta el Monasterio de Ferreira de Pallares, lugar de
visita obligada para todo aquel que viene a Guntín. Tanto el exterior
como el interior son sorprendentes, llamando la atención el claustro y
el mausoleo de los Taboada entre otras cosas. En el entorno de la
iglesia encontramos un sepulcro antropomorfo que hace las veces de pila
de una fuente de la que brota un agua excelente.
Otra de las ru tas interesante sería la que sigue el Camino
Primitivo de Santiago a su paso por Guntín. Así, se adentra en este
ayuntamiento procedente de Lugo por la parroquia de San Román da
Retorta, donde al lado del camino nos encontraremos con su iglesia
parroquial, y, a unos 150 metros, con la réplica de un miliario
dedicado a Calígula. Dejando San Román, entramos en la parroquia de
Santa Cruz da Retorta, donde también al lado del camino podremos
contemplar la iglesia parroquial que bajo su aparente sencillez se nos
presenta coma una verdadera joya arquitectónica. El Camino de Santiago
deja Guntín en la parroquia de Vilamaior de Negral para adentrarse en
el limítrofe ayuntamiento de Palas de Rei.
Iglesias como las de Santiago de Entrambasaugas y la de Mosteiro
son también visita obligada, donde el viajero descubrirá tanto en una
como en otra pinturas murales que decoran su interior. Castillos como
el Castelo da Mota o casas señoriales como la Casa Grande do Vilar son
parte de los lugares identificativos de este ayuntamiento.
Podremos disfrutar de hermosos paisajes como los que ofrecen las
vistas panorámicas del Alto do Picato o los frondosos bosques
autóctonos localizados por toda la geografía del municipio, destacando
si cabe las carballeiras de Santa Euxea. Hermosos paisajes fluviales
los encontramos a lo largo del curso del Miño; las insuas de a Mota y
los Caneiros de Francos son algunas de las muestras representativas de
los mismos.
DEPORTE Y OCIO:
- CENTRO SOCIOCULTURAL, XUVENIL E DA TERCEIRA IDADE.
- POLIDEPORTIVO DE GUNTÍN DE PALLARES.
- PISCINAS MUNICIPALES: destacan por su buen estado de conservación y
por el entorno en el que se enmarcan, ya que se sitúan a orillas tanto
del Río Ferreira como del Paseo fluvial. Cuentan con tres piscinas de
diferentes tamaños, llamando la atención la piscina para bebés.
- ÁREA RECREATIVA DE LA CARBALLEIRA DE MEIXABOI: Es el lugar escogido
para la celebración de la Fiesta Gastronómica del Pimiento de Mougán.
Los centenarios robles, las mesas de piedra distribuidas por la misma
carballeira y el hecho de que se encuentre muy cerca de las piscinas
municipales y de la carretera de Lugo-Ourense y Lugo-Santiago la
presentan como un lugar ideal para pasar las calurosas tardes de
verano.
- CAMPO DE FÚTBOL LADAIRO.
- CAMPO DE FÚTBOL DE PRADEDA.
- CAMPO DE FÚTBOL DE GROLOS.
Guntín cuenta en la actualidad con equipos de fútbol que militan en
diferentes categorías: juveniles, veteranos..., y equipos de fútbol
sala tanto masculino como femenino. El atletismo es otro de los
deportes con gran arraigo en este Ayuntamiento.
|